
Autores: Luis García-Araus, Susana Sánchez y Javier G. Yagüe. Dirección: J. G. Yagüe. Espacio escénico y vestuario: María Luisa de Laiglesia. Iluminación: Eduardo Vizuete. Intérpretes: María Anton, Frantxa Arraiza, José Melchor, Javier Pérez-Acebrón, Asu Rivero, José Sánchez. Sala Cuarta Pared. Madrid. ★★★★
A medio camino entre «Enrique IV» de Pirandello y «Lloviendo piedras», de Ken Loach, «Siempre fiesta» sigue la línea de «Café» y «Rebeldías posibles»: compromiso y humor. A Javier G. Yagüe, Luis García-Araus y Susana Sánchez no les gusta amargarse la hiel, y contemplan la crisis que sirve de paisaje urbano a los personajes de la obra a media distancia.
Y se agradece, porque lo mejor que tiene esta revisión de un relato de Heinrich Böll no es su conciencia social, algo cándida y repleta de tópicos, sino el hermoso dilema entre realidad y ficción que propone la historia, deudora de la película «Atrapado en el tiempo»: tras una estereotipada Nochebuena, María cae en una profunda depresión de la que sólo la sacará una farsa continua montada por sus familiares: todos repetirán noche tras noche la misma cena, como si vivieran un eterno paréntesis de felicidad que llegará a resquebrajar la noción de realidad y ficción.
El texto es en sí un ejercicio de estilo para actores y una partitura de variaciones sobre una nota que el estupendo reparto de la compañía de la sala solventa con encanto, vis cómica y variados registros. Yagüe sigue la línea de juego e investigación de sus anteriores montajes, con ideas frescas, como el empleo de un escenario de papel sobre el que dibuja su mundo, y abandonando otras ya manidas (el público dispuesto alrededor del escenario). Esta fiesta teatral es un digno cierre para la segunda trilogía de la Cuarta Pared.
Me alegra mucho que la fórmula Yagüe-teatro siga produciendo cosecha anual: actores de la escuela, infracontratos, subvención y a rodar que son dos días. Textos realistas cercanos a la tv-muvi con toques de distanciamiento gracias a las luces de colores. Una fiesta
ResponderEliminarEn un par de años, ERE para estos y otros alumnos vendrán que buenos nos harán.. Antiguas glorias de la pluma y tinta, tipo Pallín (¿cual es su obra? Ah, sí, una de skins y versión anual de Lope.de.Vega (que bien nos da de comer, junto a Chejov, Strindberg, Shakespeare y cia, buenísimos pa versionar y cobrar, eh, Mayorga...), ya digo, ella impartiendo magisterio en las escuelas de dramturgia: "Teneis que hacer muñeca"...
Es la falta de vergüenza absoluta.
Debe ser que la vergüenza no se compra.
Se tiene o se carece de ella en absoluto..
COLECTIVO ARATUDIANO VISCERAL
YO TB QUIERO SER MAYORGA
Y COBRAR DEL TEATRO INSTITUCIONAL
(Viva el music-hall)