CABALLERO ILUSTRADO
Autor: L. Fernández de Moratín. Versión y dirección: E. Caballero. Escenografía: J. L. Raymond. Reparto: V. Colomar, D. Lorente, Y. Capa, N. Hernández, C. Moreu... Teatro Pavón. Madrid.
El regreso de Ernesto Caballero a la Compañía Nacional de Teatro Clásico refrenda lo que ya demostró su anterior montaje, «Sainetes», de Don Ramón de la Cruz: que el término «clásico» se extiende por fortuna más allá del Siglo de Oro, y que en nuestra Ilustración hay tesoros a la espera de ser rescatados por manos hábiles.
Tan oportuna y vigente como en su estreno, en 1792, «La comedia nueva», sátira de Leandro Fernández de Moratín que transcurre en un café, es una mirada cáustica a la profesión teatral, a sus advenedizos y su apego a las modas. Por supuesto, los cánones cambian con los siglos. Pero no el espíritu de fondo de la burla de Moratín, que da rienda suelta a sus fobias literarias y sociales a través de una galería de parroquianos que orbitan en torno al estreno de una pésima comedia en un teatro cercano.
Si «Sainetes» se reveló como un espectáculo fresco y divertido –entre los mejores de 2007–, esta «Comedia nueva», quizá sea algo menos asequible pero abunda en la línea popular que Caballero sabe imprimir a sus montajes. Clásica en su estética, pero hermosa, debe mucho de su encanto al trabajo de José Luis Raymond (escenografía) y Javier Artiñano (vestuario), aunque es en el terreno actoral donde a Caballero le gusta desenvolverse: lo hace de nuevo con sabiduría y humor, y con un reparto muy adecuado y curtido en el que brillan especialmente el Hermógenes de Vicente Colomar (el pedantón), el Serapio de David Lorente (el hipócrita), la Mariquita de Natalia Hernández (una casadera inculta) y sobre todo el Pedro de Aguilar de José Luis Esteban, flemático hasta la antipatía. Un divertido guiño contemporáneo anima con acierto un final demasiado convencional.
ALguien sabe si esta obra continuará en la próxima temporada?
ResponderEliminar